La memoria vuelve al centro del debate educativo

IMG
ENTRETENIMIENTO - 27 de Noviembre de 2025

Un análisis reciente plantea que la memoria ha sido injustamente desplazada del aprendizaje y que sigue siendo clave para comprender, razonar y construir conocimiento duradero.


En España, un artículo firmado por el físico y divulgador científico Eugenio Manuel Fernández Aguilar reabre la discusión sobre el papel de la memoria en la educación actual. Según su análisis, durante décadas se ha instalado la idea de que memorizar contenidos es una práctica anticuada, especialmente en un mundo donde la información está disponible en segundos. Sin embargo, plantea que esta visión es reducida y no refleja lo que muestran la ciencia cognitiva y la experiencia en el aula.

 

Fernández Aguilar señala que la memoria no se opone a la comprensión, sino que actúa como su base. Explica que recordar conocimientos previos permite conectar ideas nuevas y desarrollar pensamiento crítico. También indica que la memoria reduce la carga mental, porque libera a los estudiantes de deducir información básica en cada tarea. De esta manera, sostiene que habilidades como el análisis, la creatividad o la resolución de problemas dependen de contar con datos ya consolidados.

 

El análisis recuerda que memorizar sin sentido no es efectivo, pero memorizar después de comprender sí fortalece el aprendizaje. Por ello propone combinar estrategias de comprensión, recuperación activa y repaso espaciado para lograr conocimientos duraderos.

 

El planteamiento invita a revisar los métodos educativos y a recuperar la memoria como un soporte esencial para el aprendizaje profundo.

 

 


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar