CNE sancionó la campaña presidencial de Gustavo Petro 2022
La decisión fue adoptada con mayoría calificada: seis votos a favor y tres en contra, en una sesión realizada en la ciudad de Cartagena.
El fallo respalda la ponencia presentada por los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, quienes concluyeron que durante la campaña presidencial se superaron los topes de financiación y se recibieron aportes prohibidos por la ley.
Tras revisar más de 600 páginas de pruebas contables y documentos, el conjuez Majer Nayib Abushihab se convirtió en el sexto voto que inclinó la balanza hacia la sanción.
Los implicados en esta decisión son tres altos responsables de la campaña. Ricardo Roa, gerente de Petro Presidente y hoy presidente de Ecopetrol; Lucy Aydee Mogollón, tesorera; y María Lucy Soto, auditora interna.
Para la primera vuelta, cada uno deberá responder por más de dos mil doscientos millones de pesos por financiación irregular, y por otros dos mil cuatrocientos millones por violación de topes electorales.
En la segunda vuelta, el CNE determinó sanciones adicionales: más de 627 millones por financiación prohibida y otros 596 millones por superar nuevamente los límites de gasto.
A esto se suman multas contra los partidos Colombia Humana y la Unión Patriótica, cada uno con sanciones superiores a 583 millones de pesos por fallas en la auditoría, ingreso de recursos de fuentes prohibidas y omisiones en la rendición de cuentas.
Uno de los puntos más llamativos del fallo involucra un pago realizado con tarjeta de crédito por el hoy presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, para un evento en el Movistar Arena el día de las elecciones. Según el CNE, el gasto no correspondía a actividades de campaña y deberá ser devuelto al Estado.
La senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia reaccionó a la reciente decisión del CNE, asegurando que el fallo confirma que la campaña de Gustavo Petro superó los topes electorales.
Por su parte Armando Benedetti calificó como “sospechoso” que el CNE haya tomado esta decisión a pocos meses de las elecciones de 2026.
Juan Manuel Galán, candidato presidencial, afirmó que la decisión del CNE sobre la campaña Petro Presidente confirma que, sin controles estrictos a la financiación política, la democracia queda en riesgo.
El presidente rechazó expresó que no acepta el fallo y reiteró que no existió ingreso de dineros ilícitos a su contienda.
Su dirección de correo no será publicada.