Cundinamarca refuerza la lucha contra el licor adulterado
Autoridades y expertos se unieron en una jornada técnica para enfrentar los riesgos del licor ilegal en el departamento.
Con el objetivo de robustecer la lucha contra el licor adulterado y sus devastadores efectos, la Gobernación de Cundinamarca llevó a cabo el evento “Alianza por la Legalidad y la Salud en Cundinamarca”, una jornada técnica que congregó a expertos y autoridades de índole nacional y departamental. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Hacienda, busca abordar de manera integral los riesgos sanitarios, sociales y económicos derivados de este delito, que ha experimentado un preocupante auge en la región.
La jornada, que contó con la participación activa de las Secretarías de Gobierno, Salud y General, reunió a representantes clave del Instituto Nacional de Salud (INS), la fiscalía general de la Nación, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), Medicina Legal, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC) y alcaldías municipales. Esta amplia convocatoria subraya la complejidad del problema y la necesidad de una respuesta coordinada.
A lo largo del evento, se desarrollaron tres paneles temáticos que exploraron en profundidad los diferentes aspectos del flagelo. El primero se centró en el impacto del licor ilegal en la salud pública, abordando las consecuencias directas e indirectas del consumo de productos adulterados. El segundo panel se dedicó a analizar las estrategias institucionales actualmente en curso, identificando fortalezas y debilidades en las acciones emprendidas hasta el momento. Finalmente, el tercer panel enfatizó la importancia crítica de una coordinación interinstitucional sostenida y eficaz para controlar el mercado ilícito, buscando sinergias entre las diferentes entidades involucradas.
“Este es un espacio que refleja el esfuerzo conjunto de múltiples entidades para enfrentar una amenaza creciente,” señaló Luis Armando Rojas Quevedo, secretario de Hacienda, durante la inauguración. "Se trata de proteger la salud de los ciudadanos, así como de combatir estructuras criminales que afectan la seguridad y las finanzas del departamento. No podemos permitir que el lucro ilícito ponga en riesgo la vida de los cundinamarqueses."
La jornada concluyó con el compromiso de fortalecer la colaboración entre las instituciones y de redoblar los esfuerzos en la lucha contra el licor adulterado, buscando mecanismos más eficaces de control, prevención y sanción. Se espera que las conclusiones y recomendaciones emanadas del evento se traduzcan en políticas públicas y acciones concretas que permitan proteger la salud y la seguridad de la comunidad cundinamarquesa.
Su dirección de correo no será publicada.