Cundinamarca y la FAO avanzan en diagnóstico clave del sistema agroalimentario del departamento

IMG
SISTEMA INFORMATIVO INRAI - 25 de Noviembre de 2025

Hasta el momento el proyecto SISABE ha revelado que, pese a la fuerte producción agrícola, más del 22 % de los hogares de Cundinamarca enfrentó inseguridad alimentaria en 2024 y que la logística es uno de los principales cuellos de botella del territorio.


La Gobernación de Cundinamarca y la FAO continúan la construcción de la primera radiografía integral del sistema agroalimentario del departamento, a través del proyecto SISABE, una iniciativa que consolida información sobre oferta, abastecimiento, movilidad de productos, nodos logísticos y condiciones de acceso a alimentos.

 

El estudio busca ofrecer herramientas técnicas para fortalecer la producción y mejorar la seguridad alimentaria en el territorio.

 

Uno de los avances destacados se registró en la provincia del Sumapaz, donde el trabajo de campo superó las metas previstas con un 108,5 % de cumplimiento y un total de 178 ejercicios aplicados.

 

Esta región, compuesta por 13.000 familias productoras y 173 organizaciones de agricultura familiar, aportó en los últimos cuatro años 1,27 millones de toneladas de alimentos, equivalentes al 8,48 % de la producción departamental, gracias a 52 sistemas productivos activos durante todo el año.

 

El diagnóstico preliminar evidencia fuertes desafíos logísticos: más del 70 % de las vías terciarias presenta dificultades de acceso, lo que incrementa los tiempos de transporte, genera deterioro de productos y aumenta las pérdidas poscosecha. Estas condiciones afectan la competitividad del campo y limitan la llegada oportuna de alimentos a los centros de consumo.

 

 

 

 


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar