El Gobierno propone subir el salario mínimo 2026 en un 11 %: llegaría a $1.580.085

IMG
SISTEMA INFORMATIVO INRAI - 12 de Septiembre de 2025

La medida busca mejorar el poder adquisitivo de más de 3,5 millones de trabajadores, aunque expertos advierten sobre un posible aumento en los costos empresariales y efectos en la contratación formal.


El Gobierno nacional ya habría definido su postura frente al salario mínimo de 2026. La propuesta es incrementarlo un 11 %, lo que llevaría este ingreso mensual a $1.580.085, con el fin de mejorar el poder adquisitivo de millones de trabajadores.

 

Fabio Arias, presidente de la CUT, celebró la iniciativa y recordó que la discusión oficial se dará en diciembre en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde participan Gobierno, empresarios y sindicatos. Si no se logra un acuerdo antes del 30 de diciembre, el presidente Gustavo Petro podrá fijar el aumento por decreto.

 

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que una política salarial responsable es clave para reducir la pobreza y la desigualdad. Según Portafolio, todas las entidades estatales ya ajustaron sus gastos de personal con base en un alza cercana al 11 %, lo que confirma la coherencia de la medida.

 

Sin embargo, expertos y gremios advierten que un incremento por encima de la inflación proyectada estimada en 5 % podría aumentar en promedio 7,6 % los costos empresariales y afectar la contratación formal en sectores como comercio, servicios e industria.

 

Mientras el Gobierno defiende que los recientes aumentos salariales han protegido a los hogares más vulnerables y dinamizado el consumo, analistas resaltan que el reto estará en equilibrar el bienestar de los trabajadores con la sostenibilidad de las empresas.

 

 


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar