Nueva jornada del día sin carro en Bogotá
Quien no acate la restricción se expone a una multa de $522.900 y la inmovilización del vehículo.
Según la alcaldía de la capital, a restricción también incluye a las motocicletas y la jornada se lleva a cabo "con el propósito de promover la movilidad sostenible en la ciudadanía, para que las personas opten por opciones como la bicicleta y el transporte público, medios de transporte más amigables con el medio ambiente".
Vehículos que pueden circular:
Vehículos y motos eléctricas
Transporte para personas con discapacidad
Rutas escolares
Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros
Motos que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio
Vehículos de servicio públicos domiciliarios
Motocicletas de vigilancia y seguridad privada
Transporte público
Vehículos de emergencia
Vehículos para el control de tráfico
Caravana presidencial
Vehículos militares, Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, incluyendo motocicletas, así como vehículos que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.
Vehículos de servicio diplomático o consular
Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección
Carrozas fúnebres
Vehículos para el control operacional y mantenimiento del SITP
Control de emisiones
Transporte de valores
Vehículos que no pueden circular:
Carros y motos.
Taxis con pico y placa (placas terminadas en 9 y 0).
Vehículos híbridos.
Vehículos dedicados a gas.
Vehículos blindados que no son de la UNP.
Vehículos de carga con restricciones establecidas (decretos 840 de 2019 y 077 de 2020).
Vehículos con permiso de pico y placa solidario.
Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.
Su dirección de correo no será publicada.