Carlos Fernando Galán convoca diálogo sobre pico y placa sabatino para buscar equidad vial entre Bogotá y la región
El alcalde de Bogotá explicó que la medida de pico y placa los sábados para vehículos no matriculados en la capital busca incentivar que los residentes registren sus carros en la ciudad y contribuyan al mantenimiento de la infraestructura vial.
El mandatario señaló que la decisión no afecta a visitantes, sino a quienes viven en Bogotá pero matriculan sus vehículos en otros municipios. “Quienes utilizan las vías todos los días deben aportar al desarrollo urbano de la ciudad donde residen”, afirmó.
Galán anunció que la próxima semana se abrirá una mesa de diálogo con autoridades, expertos y sectores involucrados para revisar la implementación de la medida y construir acuerdos que permitan mejorar la movilidad regional.
El alcalde insistió en que Bogotá no puede actuar de manera aislada y que la corresponsabilidad entre la capital y los municipios vecinos es clave para garantizar equidad en el uso y financiación de la infraestructura vial.
La medida, que empezará a regir desde enero de 2026, aplicará cada dos semanas entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m.: los sábados con fecha par tendrán restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5; y los sábados con fecha impar, para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Según la Secretaría de Movilidad, los estudios técnicos indican que esta regulación permitirá mejorar los tiempos de desplazamiento y reducir la congestión durante los fines de semana.
Su dirección de correo no será publicada.