Estados Unidos descertifica a Colombia
La decisión de Washington abre un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, poniendo bajo tensión los compromisos en seguridad y cooperación internacional.
El gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, anunció la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, una medida que no se aplicaba desde hace casi tres décadas. Según el Departamento de Estado, el país no cumplió con los compromisos asumidos, lo que atribuyó al liderazgo político del presidente Gustavo Petro. La decisión incluyó también a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela.
Aunque el anuncio representa un golpe político, Washington concedió una dispensa que permite mantener la cooperación financiera y técnica, pero bajo un mayor control de las autoridades estadounidenses. El documento oficial indica que los cultivos de coca y la producción de cocaína alcanzaron cifras históricas durante el actual gobierno, mientras que las metas de erradicación fueron reducidas y no se cumplieron.
En Colombia, el presidente Petro aseguró que la medida no implica sanciones, pero sí marca el fin de la dependencia militar del país respecto al armamento estadounidense. Por su parte, el expresidente Ernesto Samper calificó la decisión como ilegal y regresiva, mientras que Iván Duque responsabilizó directamente al gobierno actual.
La descertificación refleja un fuerte debate sobre la estrategia contra el narcotráfico y anticipa cambios en la agenda bilateral entre Colombia y Estados Unidos.
Su dirección de correo no será publicada.