Aumento de la inseguridad en el sur de Colombia desata Alarma en la OEA
Frente a esta alarmante situación, la MAPP/OEA insta al Estado colombiano a fortalecer su presencia en el territorio y garantizar la seguridad de la población.
La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) ha expresado su "profunda preocupación" ante el creciente deterioro de la seguridad en el departamento del Guaviare, en el centro-sur de Colombia. La organización multilateral advierte sobre la persistencia de amenazas y ataques dirigidos a civiles, líderes sociales, periodistas y funcionarios, exacerbados por la presencia y las acciones de grupos armados ilegales en la región.
En un comunicado emitido hoy, la MAPP/OEA denunció el avance de estas organizaciones, las cuales se disputan el control territorial y las economías ilícitas, generando graves vulneraciones a los derechos humanos. Se han reportado desplazamientos forzados, confinamientos y una afectación directa al ejercicio legítimo de las funciones institucionales, creando un clima de miedo e intimidación que paraliza la región.
La situación en el Guaviare, un departamento estratégico en la confluencia de la Orinoquía y la Amazonía ha sido calificada como crítica debido a la presencia activa de disidencias de las FARC, a quienes las autoridades atribuyen la reciente ola de violencia. La MAPP/OEA subraya que "ningún objetivo justifica el uso del terror ni la afectación a la población civil", exigiendo el cese inmediato de estas acciones.
El pronunciamiento de la MAPP/OEA se produce en un contexto de recrudecimiento del conflicto armado en la región. En días recientes, el periodista Gustavo Chicangana Álvarez, conocido como Gustavo Chica, y su esposa fueron víctimas de un atentado en San José del Guaviare, a pesar de contar con medidas de protección. Adicionalmente, en el municipio de Calamar, cinco personas fueron asesinadas presuntamente por integrantes de las disidencias de las FARC. Comunidades campesinas e indígenas también han denunciado restricciones a su movilidad, confinamientos y desplazamientos forzados.
Frente a esta alarmante situación, la MAPP/OEA insta al Estado colombiano a fortalecer su presencia en el territorio y garantizar la seguridad de la población. Se considera fundamental propiciar espacios de diálogo con instituciones locales y regionales para abordar las causas profundas de la violencia y construir una paz sostenible.
La misión de la OEA ha reiterado su compromiso de seguir trabajando con las comunidades e instituciones en la promoción del respeto a los derechos humanos, el diálogo y una presencia institucional efectiva como bases para una paz real y concreta, respaldando las alertas emitidas previamente por la Alcaldía de San José del Guaviare y la Defensoría del Pueblo. La MAPP/OEA concluye que la construcción de la paz exige "valentía, escucha, y acciones conjuntas" para evitar que la violencia silencie voces ni obstruya los avances logrados.
Su dirección de correo no será publicada.