El Gobierno Nacional radicó en el Congreso el proyecto de reforma tributaria 2025

IMG
SISTEMA INFORMATIVO INRAI - 2 de Septiembre de 2025

Bajo el nombre de Ley de Financiamiento, el Ministerio de Hacienda busca recaudar más de 26 billones de pesos.


Una de las medidas más sensibles incluidas en el nuevo proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno Nacional es la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la gasolina y otros combustibles.

 

La propuesta, contenida en la denominada Ley de Financiamiento 2025, establece un IVA del 10% a partir del 1 de enero de 2026, que subirá al 19% en 2027.

 

Otras de las medidas más polémicas está la creación de un impuesto del 19 % al consumo para las boletas de espectáculos, conciertos y eventos deportivos, siempre que su valor supere los $500.000.

 

Esto afectaría directamente a los asistentes a grandes conciertos internacionales, partidos de fútbol de alto nivel y otros eventos masivos, elevando significativamente el precio final de las entradas.

 

También se contempla un ajuste en los impuestos a las bebidas alcohólicas y a los cigarrillos, lo que llevaría a un aumento en su valor comercial. Según advierte la representante a la Cámara Katherine Miranda, uno de los productos más golpeados sería la cerveza, cuyo precio podría subir hasta un 60 %, en caso de aprobarse la reforma en los términos actuales.

 

El texto del proyecto incluye además el aumento del IVA a los juegos de suerte y azar en línea, un mercado en crecimiento que sería gravado con más fuerza como parte del esfuerzo fiscal.

 

Otro eje clave de la reforma es la creación de nuevos impuestos al carbono, con el argumento de avanzar en la transición energética y cumplir con metas ambientales.

 

Aunque el enfoque apunta a la sostenibilidad, diversos sectores han alertado que este tipo de medidas puede traducirse en alzas indirectas en transporte, servicios y productos básicos, afectando a los consumidores.

 

El senador Efraín Cepeda criticó que el Ejecutivo insista en una nueva reforma tributaria, mientras deja sin ejecutar importantes recursos del presupuesto.

 

Según datos citados por el legislador, el Gobierno no ejecutó cerca de 80 billones de pesos en 2024 y lleva acumulados otros 69 billones sin ejecución en lo corrido de 2025.

 

 

 

 


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar