El Presidente Gustavo Petro afirma que el TLC con Estados Unidos está suspendido de facto
El primer mandatario de los colombianos cuestionó las medidas arancelarias impuestas por Washington y pidió soluciones que protejan la producción nacional y el empleo.
El presidente Gustavo Petro afirmó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos está suspendido de facto, tras la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer un arancel general del 10 %. Según el mandatario, esta medida viola los principios de libre intercambio y afecta directamente las exportaciones agrícolas e industriales, poniendo en riesgo miles de empleos vinculados al comercio bilateral.
El presidente aseguró que, aunque Colombia mantendrá las cláusulas vigentes del tratado, su gobierno analiza mecanismos para proteger la producción nacional. Propuso eliminar las barreras impuestas a los productos agropecuarios colombianos y promover la sustitución de cultivos ilícitos mediante contratos de compra a largo plazo, como salida sostenible y equitativa al conflicto comercial.
Desde el sector privado, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colomboamericana, aclaró que el acuerdo continúa vigente y llamó a la prudencia y al diálogo. Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, advirtió que una ruptura comercial elevaría el costo de vida de los ciudadanos.
En medio de la tensión diplomática, Petro se reunió en la Casa de Nariño con el encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara. El Congreso colombiano evalúa convocar la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para definir una respuesta unificada.
Su dirección de correo no será publicada.