Fue aprobado el Presupuesto para 2026
Con 50 votos a favor y 27 en contra, el Senado de la República aprobó el texto del Presupuesto General de la Nación para el año 2026, acogiendo la versión aprobada anoche por la Cámara de Representantes sin modificaciones frente a la ponencia original.
La iniciativa, respaldada por el Gobierno nacional, fue impulsada por el senador liberal John Jairo Roldán, quien presentó la proposición de mantener el texto tal como se discutió en ambas corporaciones.
Con esta decisión, el Ejecutivo logra un avance clave en medio de semanas de debate político y críticas desde la oposición.
Sin embargo, el articulado aprobado no estuvo exento de controversia. Uno de los puntos más cuestionados es el artículo 90, que, según el senador conservador Efraín Cepeda, permitiría al Gobierno disponer de los recursos de los fondos de pensiones para financiar gastos de funcionamiento y la implementación de la reforma pensional.
Cepeda advirtió que la medida pone en riesgo el ahorro pensional de los colombianos y anticipó posibles demandas ante la Corte Constitucional.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, defendió la destinación de los recursos al afirmar que los fondos asignados al DAPRE están dirigidos al Fondo Paz, con el propósito de fortalecer los programas de sustitución de cultivos y apoyar a las comunidades vinculadas a los acuerdos de paz.
Con la aprobación de este proyecto, el Gobierno asegura el marco presupuestal para el próximo año, en el que se financiarán sus principales reformas sociales y programas de inversión, aunque persisten las alertas sobre la legalidad de algunos artículos y el riesgo de nuevas demandas ante los tribunales.
Frente a las denuncias que señalan que el presupuesto podría destinarse a la financiación de campañas, el ministro Armando Benedetti desestimó las acusaciones y afirmó que las declaraciones de la oposición están cargadas de resentimiento político y no de argumentos.
El senador del Centro Democrático, Carlos Meisel Vergara, cuestionó duramente la aprobación del Presupuesto General de la Nación 2026, al considerar que representa un golpe directo a la estabilidad económica del país y al bolsillo de los ciudadanos.
Su dirección de correo no será publicada.