Las denuncias por la circulación de billetes falsos de alta denominación aumentan en el país
Comerciantes y ciudadanos han reportado nuevos ejemplares de $100.000 con seriales repetidos, una señal clara de falsificación. El Banco de la República recuerda las claves para identificarlos y evitar pérdidas.
En los últimos meses, se ha incrementado la circulación de billetes falsos de $100.000, al punto de que muchos han logrado pasar desapercibidos incluso ante dispositivos verificadores o marcadores químicos.
Comerciantes, transportadores y trabajadores que manejan efectivo reportan pérdidas constantes por este tipo de fraudes.
Entre los números reportados se encuentran AE68417396, AJ77938917, AB61104080, AF79227345, EE66884436, AA77621908 y AA98301728.
Todos comparten un patrón: parecen auténticos, pero su repetición confirma que son falsificaciones. Incluso, algunos usuarios afirman haberlos recibido a través de cajeros automáticos, lo que ha encendido las alarmas sobre la posible infiltración de billetes falsos en canales formales.
Ante la ola de denuncias, el Banco de la República reiteró que cada billete legítimo tiene un número de serie único, visible en la parte superior izquierda y la inferior derecha.
Si dos o más billetes presentan el mismo código, se trata de una falsificación.
La entidad también aclaró que no existe ninguna serie oficial llamada “G5”, como circula en redes sociales. Esa denominación corresponde a imitaciones de baja calidad, aunque algunas logran engañar en transacciones rápidas o con verificadores básicos.
Su dirección de correo no será publicada.