Por Incumplimiento de acuerdos, productores arroceros inician paro indefinido

IMG
SISTEMA INFORMATIVO INRAI - 14 de Julio de 2025

a evolución de la situación dependerá del desarrollo de las negociaciones y la respuesta gubernamental a las demandas planteadas.


Este lunes, 14 de julio, Colombia amaneció con un paro nacional indefinido convocado por productores arroceros, marcando una escalada en la tensión entre el sector y el Gobierno Nacional. La movilización, que comenzó a las 7:00 a.m., se centra en la denuncia de reiterados incumplimientos de los acuerdos firmados en marzo de este año, generando bloqueos intermitentes en vías clave de departamentos como Tolima, Huila, Meta, Santander y Casanare.

 

Los productores, organizados en un frente común, han articulado una estrategia de bloqueos rotatorios, manteniendo las vías cerradas durante seis horas y habilitando el paso durante una hora. Este método busca maximizar el impacto de la protesta, señalando puntos estratégicos como Espinal, Guamo y otros cruces importantes.

 

La raíz del conflicto reside en la profunda crisis económica que afecta al sector, con pérdidas estimadas entre $2.500.000 y $2.800.000 por hectárea cosechada. Los agricultores argumentan que la situación es insostenible y exige medidas urgentes. Las demandas principales incluyen la fijación de precios justos para el arroz, la regulación de la producción y comercialización, la protección del cultivo semestral como un pilar de la seguridad alimentaria, la revisión de los tratados de libre comercio, y el cumplimiento cabal de los compromisos adquiridos previamente por el Gobierno.

 

La vocería del movimiento ha enfatizado que no se reanudarán las negociaciones sin la presencia de representantes de alto nivel de los ministerios de Agricultura, Comercio, Ambiente, la Superintendencia de Industria y Comercio, y la industria molinera. Para garantizar la transparencia y fluidez informativa, una comisión oficial de agricultores y productores ha sido designada como interlocutora en los procesos de negociación y para atender a los medios de comunicación.

 

Al cierre de esta edición, el Ministerio de Agricultura no ha emitido declaraciones oficiales respecto al paro. Los productores, por su parte, han reafirmado su compromiso de mantener la movilización de manera indefinida hasta que se encuentren soluciones estructurales a la crisis que aqueja al sector arrocero. La evolución de la situación dependerá del desarrollo de las negociaciones y la respuesta gubernamental a las demandas planteadas.

 

 


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar