Paro arrocero se extiende a otras regiones del país

IMG
SISTEMA INFORMATIVO INRAI - 16 de Julio de 2025

Mientras los agricultores bloquean vías en siete departamentos, el Gobierno propone apoyos y controles al contrabando, pero no logra frenar la protesta.


El paro arrocero completó su tercer día este 16 de julio con bloqueos activos en vías de Meta, Tolima, Huila, Casanare, Arauca, Santander y Córdoba. Los agricultores, agrupados en Dignidad Agropecuaria, insisten en que no hay avances y exigen una mesa directa con ministros para acordar un precio mínimo rentable para el arroz paddy verde.

 

El Ministerio de Agricultura reiteró su voluntad de diálogo y presentó medidas de apoyo como incentivos económicos por tonelada vendida, subsidios a fertilizantes y una resolución que fija un precio promedio de $1.400.184 por tonelada. También anunció controles para verificar el origen del arroz vendido y exigir reportes semanales de precios a comercializadores.

 

En paralelo, el Gobierno desplegó una ofensiva contra el contrabando de arroz y papa en Rumichaca, frontera con Ecuador. El plan de choque incluye inspecciones de la DIAN, Invima, ICA, Ejército y Policía Fiscal durante 30 días. Según la ministra Martha Carvajalino, estas prácticas ilegales han afectado los precios y la producción nacional.

 

Por su parte, los voceros del paro afirman que las medidas son tardías y no fueron concertadas con sus delegados. Dicen que los apoyos anunciados no resuelven la crisis estructural del sector y que muchos pequeños productores han tenido que vender por debajo del costo de producción. Insisten en que no levantarán los bloqueos hasta que el Gobierno los escuche cara a cara.

 

 


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar