Presidente Gustavo Petro confirmó que decretará la emergencia económica y sanitaria para enfrentar el brote de fiebre amarilla en Colombia
La enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, cuya propagación ha sido impulsada por la crisis climática, ha afectado principalmente al departamento del Tolima.
Petro explicó que el aumento de las temperaturas permitió que el mosquito alcanzara zonas de alta montaña, incluyendo (dice él) ciudades como Bogotá, lo que incrementa el riesgo de contagio debido a la alta densidad poblacional en estas áreas.
El mandatario señaló que el objetivo de esta medida es acelerar la vacunación y dotar a los hospitales públicos con tecnología y equipos avanzados para tratar a las personas contagiadas.
Aseguró que la emergencia económica priorizará la vida de los ciudadanos sobre intereses económicos particulares, como los de contrabandistas o grandes sectores económicos.
Petro criticó la falta de acción de algunas autoridades locales ante la emergencia.
Señaló que la gobernadora del Tolima no ha girado recursos suficientes para combatir el brote y que en Bogotá no se han configurado los equipos básicos de salud necesarios para enfrentar la situación.
El brote ha avanzado peligrosamente desde Chaparral hasta el norte del Tolima y otras áreas de la zona cafetera, después de que el mosquito cruzara el río Magdalena.
Según el presidente, esta expansión pone en alto riesgo a la población, especialmente a los adultos mayores no vacunados, considerando que la fiebre amarilla tiene una mortalidad del 50 %.
Con esta declaratoria, el Gobierno Nacional busca coordinar esfuerzos para intensificar la vacunación, fortalecer el sistema de salud y enfrentar las causas estructurales que han permitido la propagación del mosquito, incluyendo las consecuencias del cambio climático.
Por su parte, el subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Juan Fernández Niño, respondió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la fiebre amarilla.
El funcionario aseguró que en la capital no hay transmisión activa de esta enfermedad y explicó que las estrategias deben concentrarse en las áreas donde realmente hay riesgo.
Su dirección de correo no será publicada.