MinSalud asegura que reforma tiene aval fiscal y no requiere nueva ley
El proyecto, estancado desde abril en el Senado, busca fortalecer la atención primaria y mejorar la infraestructura hospitalaria del país
Según el Ministerio de Salud, el Ministerio de Hacienda ha otorgado el aval fiscal en varias ocasiones, garantizando que su implementación es coherente con el marco fiscal de mediano plazo y con la sostenibilidad del sistema sanitario colombiano.
La cartera recordó que la reforma fue radicada en septiembre de 2024 y aprobada tanto en Comisión Séptima como en plenaria de la Cámara de Representantes en marzo de 2025, pero permanece detenida en el Senado desde abril.
Entre tanto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que interpondrá denuncias ante la Procuraduría y la Corte Suprema de Justicia contra los senadores de la Comisión Séptima por mantener el proyecto sin trámite.
El Gobierno defiende que la reforma permitiría consolidar un modelo de atención primaria más cercano a las comunidades rurales y apartadas, además de impulsar la recuperación y modernización de la infraestructura hospitalaria, con el fin de garantizar un acceso más equitativo a los servicios de salud en todo el territorio nacional.
El presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno activará un “plan B” tras la suspensión de los debates de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado. El mandatario enfatizó que su administración no permitirá que se frene la transformación del sistema de salud en Colombia y que, en caso de no avanzar el trámite legislativo, se buscarán mecanismos alternativos para garantizar el acceso y la atención digna de los ciudadanos.
Por su parte, el presidente de la Comisión Séptima del Senado, Miguel Ángel Pinto, aseguró que no se podrá avanzar en el debate de la Reforma a la Salud mientras no exista certeza sobre su aval fiscal.
Su dirección de correo no será publicada.