Cumbre Ambiental 2025 dejó acuerdos clave inversiones millonarias y una agenda concreta hacia la COP 30

IMG
SISTEMA INFORMATIVO INRAI - 12 de Septiembre de 2025

Más de 34 mil asistentes, convenios internacionales y avances en restauración ecológica, seguridad hídrica y economía circular marcaron el éxito del evento ambiental más importante del año.


El evento, realizado en el Centro de Convenciones Ágora, reunió a más de 34 mil personas de 40 países, que participaron en más de 160 espacios de discusión académica, técnica y de negocios.

 

Durante los tres días, se firmaron convenios internacionales con Emiratos Árabes Unidos y Noruega para desarrollar el primer satélite ambiental de Colombia, que permitirá monitorear en tiempo real variables críticas del ecosistema nacional.

 

También se oficializó un piloto de recarga artificial de acuíferos, en alianza con Asograva y Pepsico, como medida de adaptación frente a los desafíos hídricos en zonas sensibles de Cundinamarca.

 

En restauración ambiental, la CAR acordó con 47 municipios la producción de 500 mil árboles para implementar aulas ambientales forestales, que servirán como espacios educativos y de reforestación.

 

Además, se firmó un convenio con Parques Nacionales y la Dirección Nacional de Bomberos para crear un sistema de atención y prevención de incendios forestales, que incluirá gestión del conocimiento, respuesta operativa y restauración de áreas afectadas.

 

Otro de los ejes destacados fue la promoción de la economía circular, con la creación del Centro Tecnológico de Economía Circular junto a la Universidad EAN, en el marco del programa ReModa, y un acuerdo con el INPEC para aprovechar residuos textiles.

 

 

 


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar