El Senado de la República eligió a Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional
Camargo logró imponerse con 62 votos
Mientras Balanta contaba con el respaldo de la Casa de Nariño y de algunos partidos que habían logrado acuerdos con el Ministerio del Interior, Camargo recibió el apoyo de sectores de oposición y de bancadas independientes, lo que representó una derrota para el presidente Gustavo Petro.
Analistas coinciden en que esta decisión refuerza la independencia de la Corte Constitucional frente al Ejecutivo y reconfigura el mapa político en el Capitolio, en un momento en que ya se perfilan las alianzas para las elecciones de 2026.
La llegada de Camargo no solo marca un nuevo capítulo en el alto tribunal, sino que también envía un mensaje sobre los límites del poder del Gobierno en las decisiones del Congreso y sobre el papel de la Corte como contrapeso institucional en los próximos años.
Tras su elección como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo negó que su designación signifique una derrota para el presidente Petro.
El senador liberal y precandidato presidencial Mauricio Gómez Amín aseguró que el resultado envía un mensaje de independencia institucional y afirmó que con esta decisión gana Colombia, sus instituciones y la democracia.
Por su parte, la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, lamentó la derrota de la candidata María Patricia Balanta, respaldada por la coalición oficialista, y señaló que “algo falló y alguien no está diciendo la verdad en la bancada de Gobierno”, al referirse a la dispersión de votos que favoreció a Camargo, quien obtuvo 62 respaldos frente a los 41 de Balanta.
Tras la elección, el presidente del Senado, Lidio García, destacó la importancia de esta designación y expresó su confianza en la labor de Camargo, pidiéndole que cumpla fielmente con la defensa del país, basada en la Constitución y la ley, y que actúe en beneficio de la democracia colombiana.
Su dirección de correo no será publicada.