Crisis de salud del magisterio se agrava
Aunque el Gobierno anunció un nuevo manual tarifario para mejorar la atención médica a docentes, la decisión de la Fundación Santa Fe de suspender sus servicios profundiza la incertidumbre y deja en evidencia la magnitud de la crisis que enfrenta el sistema de salud del magisterio.
Este martes 22 de julio de 2025 se vivió una jornada determinante en medio de la crisis del sistema de salud del magisterio. Por un lado, el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) aprobó un nuevo manual tarifario, buscando destrabar la contratación con clínicas y hospitales. Esta medida, celebrada por el Ministerio de Educación, establece condiciones más claras y competitivas para pagar a los prestadores y garantizar la atención a docentes y sus familias.
Sin embargo, la Fundación Santa Fe de Bogotá, una de las instituciones más reconocidas del país, anunció que suspenderá sus servicios a los afiliados del magisterio desde el 31 de julio. La decisión obedece a una deuda que, según medios, supera los 18.000 millones de pesos y al cierre del contrato con la Fiduprevisora.
El vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena afirmó que el Fomag no tiene deudas vencidas con la Fundación Santa Fe y anunció el giro inmediato de más de 6.000 millones de pesos, correspondientes a parte de los servicios facturados en junio y julio.
Aldo Cadena, también aseguró que, pese al fin de los contratos actuales con los prestadores, se garantizará la continuidad del servicio médico a los docentes mediante nuevas contrataciones, incluida la posibilidad de renovar con la Fundación Santa Fe.
El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, se reunió con el Comité Ejecutivo de Fecode para evaluar los avances del nuevo modelo de salud del magisterio y tratar temas como el escalafón docente y la Ley de Competencias. Además, anunció la convocatoria al Consejo Directivo del Fomag esta semana para revisar los aspectos operativos del sistema.
El nuevo tarifario es presentado por el Gobierno como una solución de fondo, pero la salida de la Santa Fe agrava la crisis en el corto plazo y genera gran preocupación entre los docentes que dependen de tratamientos de alta complejidad.
Su dirección de correo no será publicada.